![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjxdqiUkobSSCXqRegzwjR-jHBzLuhVELt5RbkuIQEkIJSZelZHH-rbWMEN4cDNxM1OP1JtIaxhMT-GvHQ2BLi37-SGr5EZ9YPtsBZAlSgGgXkUyz4JqFpQu9DLhFaNrm4kILfWBwT0s4/s1600/castillo.jpg)
Cuando movemos los peones del centro, el rey se queda sin su protección; al enrocar lo colocamos en sitio seguro, y al mismo tiempo ponemos la torre en juego.
Recordamos como se hace, y luego te puedes "examinar".
Recordamos como se hace, y luego te puedes "examinar".
Hay dos tipos:
a) El corto, se realiza con la torre que está más cerca (la de la columna h), y se escribe: 0-0
b) El largo, se hace con la torre de la columna a, que está más lejos del rey, y se escribe 0-0-0
En ambos casos, se realiza así:
- El rey avanza dos pasos hacia la torre.
- La torre “salta” por encima del rey y se coloca al otro lado.
En las siguientes imágenes lo vemos, podemos pulsar sobre ellas para aumentarlas:
Enroque corto. 0-0 |
Enroque largo. 0-0-0 |
Pero hay circunstancias en que no podemos enrocar:
a) El rey está en jaque
b) Hemos movido antes el rey o la torre con la que queremos enrocar
c) El rey “pasa” por una casilla atacada
d) Hay alguna pieza entre el rey y la torre
Creo que aprenderemos mejor si hacemos unos ejercicios: selecciona la respuesta que consideres correcta para cada diagrama
Y recuerda que en ajedrez no tenemos prisa
Ejercicio 1
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 2
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 3
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 4
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 5
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
AHORA JUGAMOS CON NEGRAS
Ejercicio 6
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 7
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 8
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 9
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Ejercicio 10
0-0
0-0-0
Los dos
Ninguno
Continuaremos aprendiendo a leer y escribir ajedrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario