En las dos entradas anteriores dedicadas a los peones aprendimos a moverlos.
Nos toca examinarnos, y de paso descubriremos una frase del primer Campeón del Mundo, el austríaco Wilhelm Steinitz (entre 1886 y 1894 de forma oficial).
Steinitz contribuyó a la modernización del ajedrez, dando mayor importancia a la estrategia, y por tanto, a la estructura de peones; vamos a averiguar qué pensaba él de nuestros pequeños amigos.
Cada ejercicio se compone de 4 movimientos; pincha y deja el cursor encima del gráfico para verlos.
Hay 3 correctos y 1 que no es legal; cuando descubras este movimiento mal hecho, señálalo en los botones que hay debajo del tablero; e irás descubriendo las palabras de Steinitz.
EJERCICIO 1

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 2

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 3

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 4

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 5

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 6

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 7

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 8 (La flecha es la última jugada negra)

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 9

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
EJERCICIO 10 (La flecha es la última jugada negra)

El movimiento falso es el número:1
2
3
4
Todos son incorrectos
Damos por terminadas las entradas de peones, nos está esperando EL REY y además de aprender a moverle, veremos también el jaque, el jaque mate, y el ahogado.
Tenemos mucho trabajo por delante, y ésto cada vez será más divertido y difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario