![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggi4Vbg1rj1PYqTHPRZ7b5S2ajtKjFqJ3P06Q9VZyOgYMVeBGI-Ko8gwQRJY8XbUlwilVjOD5gbBLOAa6B4zmy2Ysy3-nJKruG-3kFdCS_JDOCfiRuvM7k3jop9lz7FqBVtbZl9JeQdSM/s1600/becquer.jpg)
En esta posición, ¿cómo se escribe la jugada señalada con la flecha?
¡Qué tontería diréis!, mueve una Torre (T)a la casilla d1, luego:
Td1.
Bien, parece fácil, pero, en la misma posición, como se escribe esta otra jugada?
Pues también Td1, pero son jugadas diferentes, NO se pueden anotar igual.
Necesitamos aprender otro concepto: la columna.
La columna es una hilera de casillas verticales, de arriba abajo, y que se nombran por una letra, por ejemplo, aquí tenemos en rojo la columna g:
Y aprovechamos para definir una fila: una hilera de casillas horizontales, que se nombran por un número, aquí la fila 3 en amarillo:
Volvamos ahora al primer diagrama, como hay confusión sobre qué torre viajará a d1, indicamos la columna en la que está la torre que queremos mover, en este caso, es la columna h:
Y la jugada Torre en la columna h, va a la casilla d1, la escribimos así: Thd1.
Si quisiéramos jugar la torre que está en la columna a, sería Tad1.
Problema solucionado, miremos este otro diagrama:
Si queremos escribir que el caballo come al peón en e5, no nos sirve Cxe5, porque los dos caballos pueden capturar el peón; pero tampoco nos sirve definir la columna: ¡los dos caballos están en la misma columna!, en la columna f.
Tenemos que diferenciar a los caballos, y usamos la fila en que están: un caballo está en la fila 3 y el otro en la fila 7.
Así quedará la posición después de cada movimiento:
... C3xe5
... C7xe5
Recordamos que una captura se indica con una x.
El enroque tiene su escritura particular (podéis ir a la entrada de este blog donde hablamos del enroque).
Ahora ya tenemos casi todo lo necesario para escribir y para leer todas las partidas de ajedrez.
Practiquemos un poco lo que hemos visto ahora, en una tercera entrada perfeccionaremos todo.
Como siempre, toma papel y escribe tu respuesta antes de pulsar el botón SOLUCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXD28X_aK_WyXzhgQzctoxZsEcw9hnFluOrYlXb5F3uV-bRgmEfAquOI5aUSfzY_knENPm_mFNjz7NKUe5R81n42_OiOPcjfOcdqb-D51glY3LL1RQoH0TXclLRxuAze0Pzqt_fW_xvd00/s320/01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggOs1W4dY4cC1WRDeqyf2B6KQmE-UAPZ4UzNHXW2FxFOUvs68r6Zks7EwLL2JhNj86t_Ygr4wE8q-RwB6Xqp01wJpwSSiqmoNYVie5WSLzXb00oIJW8sD1IbDQaqcksUzoktdoGDs1PNG7/s320/02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1em3hx-IjK4C5Fsyu-yJPJptr46EJ8KY1NlFRUPRZhDBS8ZFdijDlC0c75Ap8NtUfSXPrrt3yyzjOQZNG-xf74XavjgC6w-VHGLTw7rFOiOaqDqYl2-3oVe71AD6voabPn3blQo26zwBb/s320/03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9DlbsZx0tlRFx1zaUmF7ITHy03b2Qh39UAw2gdGfiPoQ6YGTuhHiPC8X-vw0W9W2r3WfRsHj7luiLD0wsCEYWgHqie1St_ugsh7Xls7L3viPTFFj1HhQH0Cx1m3Qse-vkUKfQUvIZEucs/s320/04.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf8ubstGDDrhGWnh0HFNXDf-NQPvBoEK2Lgf6kfS4ROc-vkDLBBRks4BMlHXav7Me9B9FUUKFT67Wdm1k-rK6n4nf434x5jZAmT3ypv9DzFp2MsIWrqN9VtcCQXZ1OImQ25yM2L44Vjuml/s320/05.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM8gs6BTlU5EJofZX484iLd4xx5Gh4Ea3O4anSl7ZAeiqScuyN1_vCLG9KTdn8cV_sdw3pIeLiHxndzBdWRwFITVtPY8x3TScjtqm1w6ta14G7kW8d45yjGx7sdYsZ5RbyGWnuArKLeXAw/s320/06.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3MSh_yzA3ePzCoAMZyY4zaZND14lvaaqXZgFTYDK5_uYVW1VQMtZN6SY_rL7neS6YHbyfxm9rfGnc_MqiFyPwTqSD1_Cn4yNC3lNhomA9BWxcUZLfrSfMuSc130b2wIzwqCaNXrrTK6UH/s320/07.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDDMRm_iKMIF-nyEkY2DH1Lp7_fOvdinUmc0YdDzoKHbLQg8IEu-C8Wd8xWoDGadlH9sWrKHl4DlOdwG_kRJLhaV9lKrt4Xl5atfjJbhntJIZhbzFyb0Q5dw0_31KQ0jInIvjob5gHfqBr/s320/08.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYSwK-xmmneqVlfk86ypH1HC9m8IkRHJrVAPb7zRisElQPGIhHTBOFBkMhPx1rDPNQzZFIZrA7FdUMhxjBn_kt63CK7ryLFEFETzCLWd9Fl-U9WVzXUPNAvd0tvh8isKbStytQj1vkj8wy/s320/09.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGZM7pWLPBWuNSF8lfxaABlQejMSmaWFW_7GW97JyBEnPDzxtJ1GgUyywPLUeL2gtAt64JIsr8rJqp9tl5BcwxO2SUSryzB3ZIBKIvvEqAm0W0WuPxgZG0ga-2-AAJ0OncMqaAwGmbbOyF/s320/10.jpg)
Bueno, ya casi somos unos buenos lectores y escritores de ajedrez, en la última entrega de esta lección veremos como se escriben diferentes jugadas de peones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario